Profesores de Educación Indígena se Manifiestan en Oaxaca en Demanda de Derechos
En un acto de protesta y reclamo por sus derechos laborales, docentes del nivel de Educación Indígena pertenecientes a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, suspendieron sus labores y salieron a las calles para hacerse escuchar.
La membresía sindical, en conformidad con una decisión tomada en su asamblea estatal, dio inicio a una jornada de lucha masiva el día lunes, con el cierre de vías principales y avenidas en la capital oaxaqueña, exigiendo atención a sus demandas insatisfechas.
Manifestaciones en las Calles de Oaxaca
Desde las primeras horas de la mañana, los maestros se congregaron en la Carretera Internacional 190 Cristóbal Colón, frente a la antigua sede del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), marcando así el inicio de sus acciones de protesta. Además, bloquearon la Carretera Federal número 175, cerca del Monumento a Juárez en San Sebastián Tutla, impidiendo el paso de vehículos en la zona.
La protesta se extendió a otras partes de la ciudad, con bloqueos en las avenidas Héroes de Chapultepec y Emilio Carranza, así como en los accesos a la terminal de autobuses de primera clase. Asimismo, se cerró el cruce de las avenidas Héroes de Chapultepec y Porfirio Díaz, frente a una estación de servicio, generando un caos en el tráfico y afectando a la población a lo largo del día.
Reclamos y Demandas de los Maestros
Entre las peticiones de los maestros se encuentran el reconocimiento de ascensos para directivos, la mejora en la infraestructura educativa de las escuelas y de las 24 jefaturas de supervisión, así como la contratación de los hijos de jubilados del Personal de Asistencia y Apoyo a la Educación (PAAE). Estos reclamos reflejan la necesidad de una mayor atención y reconocimiento hacia el sector de la Educación Indígena en el estado.
Después del mediodía, una comisión de maestros del nivel de Educación Indígena ingresó al Palacio de Gobierno para establecer una mesa de negociación con funcionarios del IEEPO y de la Secretaría de Gobierno (Sego), buscando encontrar soluciones a sus demandas y llegar a acuerdos que beneficien a la comunidad educativa en su totalidad.
En medio de este escenario de tensión y reivindicación de derechos laborales, los maestros de Educación Indígena en Oaxaca continúan luchando por una educación de calidad y por el reconocimiento de su labor en un sistema educativo que a menudo los ha dejado en segundo plano. La importancia de escuchar sus demandas y trabajar en conjunto para mejorar las condiciones laborales y educativas en la región es fundamental para garantizar un futuro más justo y equitativo para todos los involucrados.
La voz de los maestros indígenas resuena en las calles de Oaxaca, recordándonos la importancia de apoyar a quienes dedican su vida a la enseñanza y la formación de las nuevas generaciones, en un acto de solidaridad y reconocimiento a su valiosa labor en la sociedad.