¡Vamos allá!
El escritor, académico y editor Gonzalo Celorio (1948) fue honrado ayer con la Medalla José Vasconcelos 2025, la cual es la máxima presea otorgada por el Seminario de Cultura Mexicana (SCM). Durante la ceremonia, Celorio evocó la importancia de la libertad y la justicia, dos palabras fundamentales que el educador José Vasconcelos (1882-1959) consideraba pilares de la cultura. “Espero que este deseo de Vasconcelos, planteado hace años, vuelva a ser relevante en la actualidad, cuando es posible que los significados de libertad y justicia estén siendo cuestionados o interpretados de manera diferente a como lo hizo el maestro”, expresó en su breve discurso de aceptación.
En la sede del Seminario de Cultura Mexicana, el presidente del organismo, el arquitecto Felipe Leal, junto con el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, entregaron a Celorio un diploma y la medalla como reconocimiento por su labor en convertir un simple vaso de agua en un gran río a través de su escritura. Con humildad, Celorio mencionó que se consideraba afortunado por haber tenido la oportunidad de estar cerca de las dos instituciones fundadas por Vasconcelos: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Educación Pública (SEP). “La UNAM ha sido mi hogar: mi familia, mi historia, mi razón de ser, mi forma de vida, mi orgullo, mi madre. Me moldeó, me definió. Fui un estudiante eterno en sus paredes”, añadió. A su vez, lamentó que solo pudo impartir clases en la máxima casa de estudios durante 49 años, desde 1974. “El cuerpo ya no pudo más”.
Matos Moctezuma elogió la labor de Gonzalo Celorio como director de la Academia Mexicana de la Lengua. “Ha sabido llevar a esa nave a buen puerto, ya que se encontraba a punto de naufragar”. ¡Así que sigamos adelante y disfrutemos de los errores!