La Secretaría de Salud reconoció posibles actos de corrupción en la compra de medicamentos
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, reveló que se han identificado «posibles indicios de corrupción» en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026. Este hallazgo se refiere a la adjudicación de 175 claves de medicamentos a un sobreprecio aproximado de 13 mil millones de pesos. Ante estas irregularidades, los funcionarios de Birmex involucrados en estos procesos fueron separados de sus cargos, y la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que podrían enfrentar sanciones penales.
Clark explicó que, al detectarse estas anomalías, se detuvo el proceso de compra y se notificó a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para que llevaran a cabo nuevas investigaciones. Se identificaron 175 insumos que se adjudicaron a proveedores que no ofrecieron los precios más bajos, lo que llevó a una pausa en la adquisición de estos medicamentos hasta que se aclare lo sucedido.
El subsecretario afirmó que no hay lugar para la corrupción en el sector salud y que cualquier indicio será investigado y sancionado. Estas medidas buscan garantizar la transparencia y la eficiencia en la compra de medicamentos esenciales para la población.
Impacto en el sistema de salud
En otra vertiente, el director del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que se reclutaron 9,423 médicos especialistas para fortalecer el sistema de salud. Estos profesionales se sumaron a las labores del IMSS en diferentes especialidades y turnos, cubriendo las necesidades de 21 estados hasta el momento.
Robledo destacó que el 67% de los médicos contratados provienen de residencias propias del IMSS, lo que demuestra el compromiso de la institución por formar y contratar talento interno. Además, se brindó la oportunidad de contratación a médicos con formación externa al IMSS, ampliando así las posibilidades de contar con especialistas capacitados en diversas áreas.
Se observó una mayor participación de mujeres en este proceso de reclutamiento, con un 53% de las contrataciones correspondientes a especialistas femeninas. Este dato refleja una tendencia positiva hacia la diversidad de género en el ámbito de la salud, lo que contribuye a la equidad y al fortalecimiento de la profesión médica en México.
Compromiso con la transparencia y la calidad
En un contexto marcado por la lucha contra la corrupción, es fundamental que las instituciones de salud mantengan un compromiso firme con la transparencia y la calidad en la adquisición de medicamentos y la contratación de personal médico. La detección de posibles actos de corrupción en la compra de medicamentos es un paso importante hacia la rendición de cuentas y la mejora continua en el sistema de salud.
La incorporación de nuevos médicos especialistas al IMSS representa una oportunidad para fortalecer los servicios de atención médica y garantizar una cobertura adecuada en todo el país. La diversidad de perfiles y la equidad de género en la contratación son aspectos clave para fomentar un entorno laboral inclusivo y profesional en el sector de la salud.
En conclusión, la identificación y el abordaje de posibles actos de corrupción en la compra de medicamentos, junto con el reclutamiento de nuevos médicos especialistas, son acciones que reflejan el compromiso del gobierno mexicano con la transparencia, la eficiencia y la calidad en el sistema de salud. Estas medidas buscan fortalecer la confianza de la población en los servicios de salud y garantizar un acceso equitativo a la atención médica de calidad.