Madres de víctimas de desaparición se juntaron en la explanada de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León para demandar justicia y afirmaron que no tienen nada que celebrar este 10 de mayo en tanto sus hijos estén desaparecidos, y se mantenga la impunidad en el país ante el delito de la desaparición forzada. A nombre de las mujeres, Juana Estala, vocera del colectivo Amores (Agrupación de Mujeres Organizadas por los Secuestrados y Desaparecidos en Nuevo León y Tamaulipas) indicó que las madres con hijos desaparecidos dejan de celebrar este día para exigir justicia. ‘Nos reunimos aquí frente a la Fiscalía para hacer visible nuestra exigencia de verdad’, señaló. Añadió que como madres siguen adelante ante el dolor y también recordaron a las madres que perdieron la vida sin encontrar la verdad. TE PUEDE INTERESAR: Piden acciones para agilizar búsqueda de desaparecidas Mencionó que Amores se reunió hace 14 años para exigir la búsqueda y localización de desaparecidos y a la fecha las desapariciones continúan en Nuevo León. Virgina Buenrostro sostuvo que México es el país con más casos de desaparición forzada en el mundo y esto es un crimen de lesa humanidad. Además, demandó justicia para las madres buscadoras que han sido asesinadas por el valiente acto de buscar a sus hijos. ‘Son más de 18 las madres buscadoras que han sido asesinadas en México’, compartió. INSTALAN MANTAS EN PUENTE Por su parte, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (Fundenl) colocaron mantas para destacar que no hay nada que celebrar este 10 mayo ante la desaparición de sus hijas e hijos. TE PUEDE INTERESAR: Ceci Flores: ‘Encontré cinco cuerpos, así son mis fines de semana’ También mencionaron la crisis de desaparecidos en el país, sobre todo en los últimos años. )
Madres de desaparecidos: Nada que celebrar en este 10 de mayo
25