La planta de Michelin en León, Guanajuato, ha alcanzado un hito notable al operar con un 90% de energías renovables, consolidándose como una de las instalaciones más avanzadas a nivel mundial. Fundada en 1889 en Francia, la empresa francesa Michelin, reconocida por su compromiso con la libertad de movimiento, ha invertido más de 910 millones de dólares en la construcción de esta planta, dividida en dos etapas: la primera iniciada en 2016 y la segunda en 2022. En la actualidad, la planta de León proporciona 2,056 puestos de trabajo directos, contribuyendo significativamente a la economía local.
Desde su llegada a México en 2002, Michelin ha desempeñado un papel crucial en el mercado mexicano, celebrando 23 años de operaciones en 2025. Durante este tiempo, la compañía ha establecido dos plantas de producción, una en Querétaro y la otra en León, que atienden tanto al mercado nacional como al de Norteamérica. La planta de León ha sido aclamada como la fábrica más moderna del grupo francés a nivel mundial, especializándose en la fabricación de llantas de la marca Michelin para diversas marcas de Equipo Original en el sector SUV premium.
Carla Salamanca, Manager Regional de Sostenibilidad de Michelin México y Centroamérica, destaca la visión integral de la empresa, con metas ambiciosas para 2030 que incluyen la reducción a cero de las emisiones de alcance 1 y 2, así como la meta de ser una empresa carbono neutral para 2050. Salamanca subraya el compromiso global de Michelin con organismos internacionales que respaldan sus objetivos, asegurando que su plan de acción está respaldado científicamente.
La transición a energía limpia ha sido una prioridad para Michelin en su estrategia de descarbonización, con la planta de León funcionando actualmente con un 90% de energía sustentable. Este cambio ha resultado en una reducción del 96% en las emisiones de la planta, gracias a la modernización de sus operaciones y su uso de electricidad sostenible. Además, el Grupo Michelin reconoce el impacto positivo que sus llantas tienen en la sostenibilidad y la economía circular, así como en la descarbonización del transporte terrestre, al reducir la resistencia al rodamiento y las emisiones de CO2.
Compromiso con la sostenibilidad y la movilidad
Matthieu Aubron, presidente y director de Michelin en México y Centroamérica, resalta el enfoque integral de la empresa en la descarbonización del transporte, promoviendo soluciones que reduzcan las emisiones derivadas del uso de combustibles fósiles y favoreciendo la transición hacia vehículos eléctricos. Más allá de la venta de llantas, Michelin se esfuerza por ofrecer experiencias de movilidad que priorizan la sostenibilidad y la calidad del servicio, facilitando el movimiento humano y contribuyendo al desarrollo sostenible.
En resumen, la planta de Michelin en León, Guanajuato, representa un modelo a seguir en términos de operaciones sostenibles y compromiso ambiental. Con su enfoque integral en la descarbonización, la empresa no solo impulsa la innovación en la industria de llantas, sino que también lidera el camino hacia un futuro más limpio y sostenible para la movilidad global.