la-historia-del-inventor-de-los-tazos-de-sabritas

La historia del creador de los Tazos de Sabritas

Los Tazos, esos discos coleccionables que marcaron la infancia de muchos, se convirtieron en un fenómeno cultural que trascendió los recreos escolares y las reuniones entre amigos. Pero, ¿cómo surgieron los Tazos y quién fue el genio detrás de esta exitosa estrategia de marketing?

¿Cómo se gestaron los Tazos en México?

La historia de los Tazos se remonta a los años 90, cuando Sabritas, la empresa mexicana de botanas, buscaba una forma de aumentar sus ventas y fidelizar a su público más joven. En ese momento, Pedro Padierna, quien ocupaba el cargo de vicepresidente de marketing de la compañía, junto con Fabián de la Paz, tuvieron la brillante idea de introducir los discos coleccionables en México.

La inspiración de Padierna surgió de sus recuerdos de infancia, cuando coleccionaba tarjetas de fútbol que venían en las bolsas de papas. Esta nostalgia lo llevó a pensar en crear algo similar para Sabritas, pero el desafío era encontrar el artículo perfecto que captara la atención del público mexicano.

¿Qué inspiró la creación de los Tazos?

Durante un viaje a Nueva York, Fabián de la Paz descubrió los POGs, unos pequeños discos de cartón que eran muy populares en Hawái. Estos discos surgieron en los años 30 cuando una compañía de refrescos en Hawái comenzó a colocar dibujos en las tapas de sus botellas. Los niños los apilaban y trataban de derribarlos con un golpe, convirtiendo el juego en un éxito.

Al observar el potencial de los POGs, De la Paz pensó que estos discos podrían ser un gran atractivo para los niños mexicanos, pero necesitaban un toque especial. Así, nacieron los Tazos, discos más delgados y aerodinámicos, perfectos para jugar.

¿Cuál es la historia detrás del nombre de los Tazos?

El nombre «Tazo» fue inspirado por el juego tradicional mexicano de «Taconazos», donde los niños pateaban tapas de botellas con el tacón de sus zapatos. Este juego local sirvió de referencia para nombrar los nuevos discos coleccionables. Pero el nombre no era suficiente, por lo que Padierna decidió asociar a los Tazos con la popular serie animada «Tiny Toons», adquiriendo los derechos de los personajes para dar vida a los discos.

¿Cuándo se lanzaron los Tazos?

En 1995, Sabritas lanzó los Tazos de Tiny Toons como parte de una promoción. Los discos se incluían en las bolsas de Sabritas, Ruffles y Cheetos, y los niños podían coleccionarlos y jugar con ellos siguiendo las reglas del juego original de los POGs. El éxito fue instantáneo, con niños de todo México comprando bolsas de botanas para obtener los codiciados Tazos.

¿Dónde se popularizaron los Tazos?

El éxito de los Tazos no se limitó a México, ya que Sabritas llevó la idea a otros países, convirtiendo los discos en objetos de colección que traspasaron fronteras. A lo largo de los años, Sabritas lanzó diversas versiones de los Tazos, adaptándolos a las tendencias y personajes del momento, como los Tazos metálicos, lenticulares e incluso los de Pokémon.

Pedro Padierna ha destacado en varias ocasiones que el éxito de los Tazos no solo radicó en el coleccionismo, sino en el componente de destreza y competencia que ofrecían, fomentando la convivencia y la diversión entre los niños.

¿Dónde se pueden encontrar los Tazos ahora?

Aunque los Tazos ya no son tan comunes como en los años 90, siguen siendo piezas de colección valoradas por muchos. En plataformas como Mercado Libre, es posible encontrar colecciones de Tazos que se venden a precios elevados, dependiendo de su rareza y estado de conservación.

Los Tazos dejaron una marca indeleble en la cultura popular mexicana y en la infancia de millones de personas alrededor del mundo. Lo que comenzó como una estrategia de marketing se transformó en un fenómeno global que perdura en la memoria de aquellos que disfrutaron de esta época dorada de los Tazos.