El gobierno de México comenzó la construcción de 160,336 viviendas en febrero, marcando el inicio de un ambicioso proyecto que impactará a miles de familias en todo el país. La primera piedra ya se ha colocado en Baja California Sur, Sonora y Yucatán, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.
En una conferencia de prensa, Sheinbaum expresó su satisfacción por el progreso del programa y destacó su compromiso de campaña al comenzar la construcción en Baja California Sur. Explicó que la elección de esta región, en particular Los Cabos, se debe a la necesidad de proporcionar viviendas dignas a quienes trabajan en la industria turística, a pesar de la presencia de grandes desarrollos turísticos en la zona.
Avances del Programa de Vivienda
La mandataria federal se comunicó en tiempo real con los gobernadores de Baja California Sur, Sonora y Yucatán para supervisar los avances del programa. Se informó que ya se han identificado 338 terrenos aptos para la construcción de viviendas, distribuyendo la asignación en función de la demanda, la ubicación de los derechohabientes de Infonavit y otros criterios relevantes.
Infonavit Constructora: Operaciones a partir de abril
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció que la empresa Infonavit Constructora comenzará operaciones el 1 de abril con la construcción de 13,500 viviendas. Desde su inicio, la constructora contará con el presupuesto necesario para llevar a cabo estas obras. Además, se congelaron 4 millones de créditos impagables otorgados entre los años 2013 y 2021, con el objetivo de brindar soluciones a los deudores y garantizar su acceso a la vivienda.
Se aplicaron reducciones en la tasa de interés, mensualidades y saldos para 600,000 personas, mientras que 1.2 millones deberán acudir a las oficinas del Infonavit a partir del 1 de marzo. Asimismo, 500,000 personas verán fijadas sus mensualidades con una tasa de interés del 4% a partir de julio, y 1.7 millones recibirán descuentos en el saldo y la tasa de interés a partir del cuarto trimestre del año. En abril, el Infonavit ofrecerá suspensiones en los pagos sin generar intereses para aquellos trabajadores que pierdan su empleo, beneficiando a al menos 100,000 acreditados mensualmente.
Las acciones emprendidas por el gobierno mexicano en el sector de la vivienda demuestran un compromiso sólido con el bienestar de la población y la promoción de la equidad en el acceso a la vivienda digna. A través de programas como el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar y la creación de Infonavit Constructora, se busca transformar la realidad habitacional de miles de familias en todo el país. El impacto positivo de estas iniciativas se reflejará en la calidad de vida de las personas y en el desarrollo sostenible de las comunidades.