el-mencho-lder-del-cjng-reaparece-en-jaripeo-de-autln-de-navarro-en-jalisco-video

El líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, conocido como «El Mencho», ha vuelto a ser centro de atención tras reaparecer en un jaripeo en Autlán de Navarro, Jalisco. Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que un jinete, apodado «Kikito», recibe 50 mil pesos de un hombre identificado como «El Señor de los Gallos», presuntamente vinculado a «El Mencho». Este hecho tuvo lugar durante el Carnaval de Autlán de Navarro, específicamente en la Plaza de Toros Alberto Balderas el pasado 28 de febrero.

La entrega del dinero, realizada en medio de una competencia de monta de toros de alta peligrosidad, generó una gran ovación por parte del público presente. La reacción del jinete al recibir el regalo, quitándose el sombrero y levantando los brazos en agradecimiento, fue capturada en otro video desde un ángulo distinto, mostrando más detalles sobre la interacción.

Normalización de la figura de «El Mencho» en eventos públicos

Lo que más ha llamado la atención en torno a este video es la aparente normalización de la presencia de «El Mencho» en un evento público de gran magnitud como el Carnaval de Autlán de Navarro. Incluso se observó a vendedores ambulantes portando casacas con caricaturas del líder criminal, lo que ha generado preocupación sobre la influencia del CJNG en eventos masivos y la sociedad en general.

Este carnaval, que se extiende del 23 de febrero al 3 de marzo, es una de las festividades más destacadas de la región, contando con la participación de reconocidos artistas como Panter Bélico, Julion Álvarez, La Adictiva, Natanael Cano, Santa Fe Klan, Conjunto Primavera y Banda MS. A pesar de la controversia generada, las autoridades estatales y federales han guardado silencio ante este incidente y la presunta apología al CJNG en el evento.

Homenajes públicos a «El Mencho» en otros eventos

Esta no es la primera vez que la figura de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes se ha visto en eventos públicos. En enero de 2025, se llevó a cabo un homenaje en su honor en Tinaja de Vargas, Michoacán, donde se desplegaron estructuras de fuegos artificiales con forma de gallos y San Judas Tadeo, además de mantas con la imagen del líder criminal y de Javier Guerrero Martínez, exintegrante de Los Guerreros.

Durante el homenaje, se interpretó el narcocorrido «El del Palenque» de Los Alegres del Barranco, cuyas letras hacen referencia directa a «El Mencho». Además, se realizó un espectáculo de pirotecnia con las siglas «CJNG» y una figura de «El Mencho» con su nombre en la base. Estos eventos públicos han evidenciado la presencia y la influencia del CJNG en la sociedad mexicana.

En diciembre de 2024, en Coalcomán, Michoacán, miembros del cártel organizaron una celebración donde se repartieron juguetes a niños y familias en nombre de «El Mencho». La Fiscala General del Estado (FGE) inició una investigación que involucra a Anavel Ávila Castrejón, alcaldesa de Coalcomán. En enero de 2025, se reportaron eventos similares en Aguascalientes y Tabasco, donde integrantes del CJNG entregaron regalos y alimentos a la población.

Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», ha sido objeto de diversos homenajes públicos que evidencian su influencia en la cultura y sociedad mexicana. Su presencia en eventos como el jaripeo de Autlán de Navarro resalta la preocupación sobre la normalización de su imagen y la presencia del CJNG en la vida cotidiana de los mexicanos.

La afición de «El Mencho» por las peleas de gallos, de ahí su apodo «El Señor de los Gallos», ha contribuido a su notoriedad. El CJNG, considerado uno de los cárteles más peligrosos de México, ha extendido su red de influencia a diversos países, utilizando tecnología avanzada en sus operaciones, como drones y sistemas de encriptación.

La presencia del nombre de «El Mencho» en eventos públicos como el jaripeo de Autlán de Navarro refuerza la preocupación sobre la normalización de su imagen. Mientras las autoridades guardan silencio, la influencia del CJNG en festividades y actividades populares sigue creciendo, dejando en evidencia el impacto del crimen organizado en la cultura y sociedad mexicana.