El rechazo de los Zapatistas a las construcciones del gobierno en México

En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, las bases de apoyo indígenas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se manifestaron en contra de la construcción de la súpercarretera Palenque a San Cristóbal de las Casas, proyecto rechazado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. La primera etapa de esta carretera abarca el tramo de Palenque a Ocosingo, generando controversia y resistencia por parte de los zapatistas.

Protesta en el crucero de Ashupá

La concentración de los integrantes del EZLN tuvo lugar en el crucero de Ashupá, ubicado en la carretera que conecta Palenque con Ocosingo y Benemérito de las Américas. Desde las primeras horas del sábado, los indígenas expresaron su rechazo a la construcción de la autopista y a la instalación de cuarteles de la Guardia Nacional en la región.

«Los pueblos originarios rechazamos la Autopista SCLC-Palenque. No a la instalación de los cuarteles de la Guardia Nacional», señalaban en mantas colocadas a lo ancho de la vía federal, dejando clara su postura frente a los proyectos gubernamentales que afectan sus territorios y comunidades.

La lucha por la justicia y la resistencia a los megaproyectos

Además de rechazar las construcciones viales y militares, los zapatistas distribuyeron volantes a los automovilistas que transitaban por la zona, incluso bajo la lluvia, en un esfuerzo por informar y concientizar sobre sus demandas y luchas. También se manifestaron para exigir justicia en el caso de Samir Flores Soberanes, líder campesino asesinado en el estado de Morelos en 2019, cuyo crimen sigue impune.

Los integrantes del EZLN acusaron a la Cuarta Transformación, el gobierno actual en México, de impulsar megaproyectos que dividen a los pueblos originarios y vulneran sus derechos territoriales y culturales. Esta resistencia activa y enérgica refleja la determinación de los zapatistas por proteger sus tierras, su autonomía y sus formas de vida ancestrales, ante las imposiciones del poder central.

En resumen, la protesta de los zapatistas en Chiapas es un recordatorio de la importancia de escuchar y respetar las voces y los derechos de los pueblos indígenas, cuyas luchas históricas por la autodeterminación y la justicia continúan vigentes en un contexto de transformaciones políticas y sociales en México.