uso-industrial-del-agua-en-saltillo-es-sostenible-su-crecimiento

El uso industrial del agua en Saltillo: ¿Sostenible su crecimiento?

En medio de los reportes oficiales por déficit en los acuíferos de Saltillo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) otorgó ocho nuevos permisos, tres de ellos para la industria, para explotar recursos hídricos. A inicio del 2024, se publicaron los informes sobre disponibilidad de agua y de los tres acuíferos que atraviesan Saltillo se reportaron en números rojos, lo que significa que se extrae más agua de la que se capta.

La preocupación por el impacto del uso industrial del agua en Saltillo ha generado debates entre expertos y autoridades. En este contexto, la científica Rosario Sánchez enfatiza la importancia de invertir en obras para la captación de agua y en plantas tratadoras para reciclar agua, como medidas cruciales para la recuperación de los acuíferos. Sin embargo, a pesar de estas recomendaciones, la situación se ha agravado con la emisión de nuevos permisos de extracción.

Acuíferos en números rojos: ¿Qué dicen los informes?

El acuífero Saltillo sur muestra un déficit de 26 millones de metros cúbicos, donde se captan 13.4 millones de metros cúbicos de agua, pero se extraen 40.1 millones. Por otro lado, la región Manzanera-Zapalinamé registra un déficit de 38 millones de metros cúbicos, mientras que el acuífero Saltillo-Ramos Arizpe es el más afectado con un déficit de 54 millones.

Estos datos alarmantes reflejan una situación crítica en la disponibilidad de agua en la región, lo que ha llevado a expertos a recomendar la suspensión de la emisión de nuevos permisos de extracción. A pesar de estas advertencias, entre marzo y diciembre de 2024 se han otorgado ocho nuevos permisos para extraer un total de 959 mil 218 metros cúbicos de agua al año, incluyendo permisos para la industria de refrescos, constructoras y una fábrica de plumas.

La industria y el agua: un equilibrio en riesgo

La relación entre la industria y el agua plantea un desafío en Saltillo, donde la demanda de recursos hídricos para actividades productivas choca con la necesidad de preservar la sostenibilidad de los acuíferos. Según datos de la Conagua, solo el 30 por ciento del agua tratada en los municipios de Coahuila es utilizada por la industria, lo que plantea interrogantes sobre la eficiencia en el consumo y reciclaje del recurso.

Ante esta compleja realidad, es fundamental establecer un diálogo entre los sectores industriales, las autoridades y la comunidad para encontrar soluciones que garanticen un uso responsable y sostenible del agua en Saltillo. La diversificación de fuentes de abastecimiento, el fomento de prácticas de eficiencia hídrica y la promoción de tecnologías de tratamiento y reciclaje son algunas de las estrategias que podrían contribuir a mitigar la crisis hídrica en la región.

En conclusión, el uso industrial del agua en Saltillo plantea desafíos significativos en términos de sostenibilidad y gestión de recursos hídricos. La emisión de nuevos permisos de extracción en un contexto de déficit en los acuíferos pone en evidencia la urgente necesidad de implementar medidas preventivas y correctivas para proteger la disponibilidad de agua en la región. El futuro de Saltillo y su desarrollo industrial dependen en gran medida de la capacidad de las autoridades, la industria y la sociedad civil para colaborar en la búsqueda de soluciones que promuevan un equilibrio justo y equitativo en el uso del agua.