Después de que las autoridades de la Ciudad de México (CDMX) confirmaron 41 denuncias por pinchazos en el Metro, un grupo de activistas decidió tomar la estación Hidalgo para protestar por estos ataques que están causando somnolencia en los pasajeros. La protesta tuvo lugar por la tarde y fue liderada por un grupo de mujeres que mostraron su hartazgo por los casos de pinchazos no solo en el Metro de la CDMX, sino también en otros lugares como el Pumabús, Metrobús y hasta en las calles.
Las activistas comenzaron a gritar consignas en señal de molestia por los pinchazos y luego procedieron a hacer pintadas en las paredes y en el suelo de la estación de la Línea 2. Una de las formas de protesta fue permitir que los usuarios pasaran gratis por los torniquetes, y a pesar de la presencia de policías, no se registraron actos de violencia durante la manifestación.
Sin embargo, hubo un momento de tensión cuando una de las activistas discutió con un usuario que mostró su descontento por la forma en que estaban actuando. La activista respondió de manera agresiva y estuvo a punto de arrojarle una botella de agua, pero una de sus compañeras la detuvo para evitar que la situación empeorara. A pesar de este altercado, la protesta en la estación de Hidalgo concluyó sin incidentes graves y las activistas pudieron expresar su preocupación y enojo por los pinchazos en la capital, exigiendo mayor vigilancia.
Las medidas implementadas en el Metro de la CDMX a partir del viernes 2 de mayo debido a los casos de pinchazos incluyen un aumento en la seguridad con la presencia de 5 mil 800 policías, incluyendo unidades especiales como los Zorros, Panteras y la Policía Bancaria e Industrial. También se han incorporado policías encubiertos para detectar comportamientos sospechosos.
Además, se ha establecido un protocolo de atención especializado que garantiza atención médica inmediata a las víctimas de pinchazos, incluyendo evaluaciones clínicas y pruebas toxicológicas, así como apoyo legal y psicológico. Otra medida destacada es la inclusión de binomios caninos para reforzar la vigilancia y prevenir delitos, así como controles de acceso y revisiones aleatorias en los torniquetes de entrada.
En resumen, la protesta de los activistas en la estación Hidalgo del Metro de la CDMX fue una muestra de la creciente preocupación por los casos de pinchazos que están afectando a los usuarios del transporte público en la ciudad. Las autoridades han tomado medidas para abordar este problema y garantizar la seguridad de los pasajeros, pero queda por ver si estas acciones serán efectivas en la prevención de futuros incidentes.