En Torreón, Coahuila, se ha puesto en marcha un proceso de modernización del transporte público que busca mejorar la eficiencia y la calidad del servicio ofrecido a los ciudadanos. En este contexto, se está llevando a cabo una capacitación para inspectores estatales y municipales con el objetivo de unificar criterios legales y reglamentarios, como parte de los esfuerzos para optimizar las frecuencias de las rutas y reducir los tiempos de espera excesivos.
El director de Movilidad Urbana, Luis Morales Reyes, ha destacado la importancia de analizar detenidamente las frecuencias de las rutas existentes, ya que algunas presentan tiempos de espera demasiado largos, lo que afecta la eficiencia y la satisfacción de los usuarios. En este sentido, se ha identificado la necesidad de realizar ajustes que hagan las rutas más rentables, con el objetivo de atraer a más concesionarios interesados en sumarse a la modernización del sistema de transporte público en la ciudad.
Para lograr este objetivo, se llevarán a cabo pruebas piloto en los trayectos de mayor demanda, asegurando un número adecuado de unidades para atender la demanda de manera eficiente. A pesar de la urgencia de implementar cambios, Morales Reyes ha aclarado que la modificación de los recorridos será mínima, con el fin de minimizar las molestias para los usuarios y garantizar una transición suave hacia un sistema más eficiente y seguro.
Tras la crisis económica provocada por la pandemia, los concesionarios del transporte público en Torreón aún no han logrado recuperarse completamente, lo que ha generado la necesidad de buscar alternativas para mejorar la rentabilidad del servicio. En este sentido, antes de exigir la adquisición de nuevas unidades, se priorizará el rediseño de las rutas y la mejora en las frecuencias como medidas para optimizar el servicio y fortalecer la seguridad de los usuarios.
Desafíos y oportunidades en la modernización del transporte público
El proceso de modernización del transporte público en Torreón presenta desafíos y oportunidades únicas para mejorar la movilidad de los ciudadanos y promover un sistema más sostenible y eficiente. La implementación de pruebas piloto en las rutas de mayor demanda permitirá evaluar de manera práctica la efectividad de los ajustes propuestos y ajustarlos según las necesidades reales de los usuarios.
Además, la reorganización de los trayectos y la reducción de los tiempos de espera son pasos fundamentales para optimizar el servicio y aumentar la satisfacción de los usuarios. Al priorizar estas medidas antes de la renovación del parque vehicular, se garantiza una transición suave hacia un sistema más eficiente y rentable, que beneficie tanto a los usuarios como a los concesionarios.
En este sentido, la colaboración entre las autoridades locales, los concesionarios y los usuarios será clave para garantizar el éxito de la modernización del transporte público en Torreón. Al trabajar de manera conjunta y transparente, se podrán identificar y resolver los desafíos existentes, aprovechando las oportunidades para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover un sistema de transporte público más sostenible y eficiente en la ciudad.