marcha-de-maestros-de-la-seccin-35-del-snte-en-la-laguna-por-el-da-del-trabajo

Hoy, en conmemoración del Día del Trabajo, los maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 35, ya sea activos o jubilados, se echaron a la calle en los municipios laguneros de Coahuila y Durango para reafirmar sus demandas al gobierno federal. En Torreón, el líder sindical Arturo Díaz González encabezó la marcha desde la Plaza Mayor hasta el monumento a Miguel Hidalgo, donde se encontraron con colegas de Gómez Palacio y Tlahualilo. Durante la caminata, expresó: «Estamos aquí para honrar a todos los que hacen que celebremos este Día del Trabajo: los mártires de Chicago, los de Río Blanco y Cananea en México, y todos los maestros que lucharon por tener un sindicato».

Entre las demandas dirigidas a la presidenta Claudia Sheinbaum se destaca una respuesta positiva al Pliego Nacional de Demandas (PND) 2025, que incluye, entre otras cosas, jubilaciones por 28 y 30 años de servicio, así como una resolución a la denuncia presentada ante la Fiscalía del Estado de Coahuila por un millonario desfalco en las arcas de la anterior mesa directiva de la Sección 35 del SNTE. Los maestros coreaban consignas como «¡No que no, sí que sí, ya volvimos a salir!», «SNTE, escucha, esta es tu lucha», «No más corrupción en la 35», «La ley del ISSSTE tiene que caer» y «Esta marcha no es de fiesta, es de lucha y de protesta».

En Gómez Palacio, la marcha inició en la réplica de la Torre Eiffel; en Torreón, en la Plaza Mayor, finalizando con un mitin en el monumento a Miguel Hidalgo en la calle Melchor Múzquiz. Los maestros activos y jubilados del SNTE Sección 35 se hicieron escuchar en los municipios de Coahuila y Durango para exigir respuesta a sus demandas y denunciar actos de corrupción en la dirigencia anterior.