mportancia-del-concierto-entre-la-omsa-y-la-ofdc

La Orquesta Metropolitana de Saltillo y la Orquesta Filarmónica de Coahuila se unieron en un concierto que dejó huella en el corazón de los asistentes. El pasado viernes 21 de febrero, el Museo de las Aves fue testigo de un espectáculo sin igual, donde el público pudo deleitarse con obras de estreno bajo el título «Tesoros de Italia», interpretadas por la OMSA y dirigidas por la talentosa maestra Natalia Riazanova.

Un Viaje Musical por Italia

La noche comenzó con la Suite no. 3 y las Arias y danzas antiguas de Ottorino Respighi, seguidas por los Intermezzi Godiani, Op. 127 de Enrico Bossi y la Serenata para cuerdas de Ermanno Wolf-Ferrari. A pesar de la complejidad de estas piezas, la OMSA supo enfrentar los desafíos con agilidad, demostrando su destreza técnica y su pasión por la música. Aunque algunos pasajes presentaron ciertas dificultades, la energía y experiencia de la maestra Natalia y los miembros del conjunto lograron mantener un equilibrio tímbrico que cautivó a la audiencia.

En particular, la interpretación de Bossi fue el punto culminante de la velada, con una lectura llena de alegría y entusiasmo. El estreno nacional del Intermezzi Godiani también merece ser destacado, mostrando la dedicación y el talento de la OMSA. El concierto concluyó de manera apoteósica con la Serenata para cuerdas de Wolf-Ferrari, dejando en claro el compromiso y la excelencia musical del conjunto saltillense.

Una Noche de Maestría Musical

Una semana después, la OFDC presentó su segundo concierto de temporada en el majestuoso Teatro de la Ciudad. Bajo la dirección del maestro Rodrigo Macías, la orquesta deleitó a los presentes con un programa que incluyó la Obertura «El murciélago» de Johann Strauss, el Concierto para piano y orquesta en La menor, Op. 16 de Edvard Grieg y la Sinfonía No. 4 en Mi menor, Op. 98 de Johannes Brahms.

A pesar de un pequeño desliz al inicio de la Obertura «El murciélago», la OFDC supo recuperarse con gracia y elegancia, llevando a la audiencia a través de una experiencia sonora única. El pianista Alejandro Vela brilló con su interpretación del concierto de Grieg, mostrando una técnica y musicalidad excepcionales, a pesar de algunos momentos de incertidumbre. La sinfonía de Brahms fue el punto culminante de la noche, demostrando la madurez y el talento de la OFDC en su décimo aniversario.

En definitiva, el concierto entre la OMSA y la OFDC fue un ejemplo de la riqueza musical y el talento artístico que se encuentra en nuestra ciudad. Gracias al arduo trabajo de sus músicos y directores, estas dos orquestas han logrado llevar la música clásica a nuevas alturas, emocionando y cautivando a su audiencia en cada presentación.