Los trabajadores en todo el mundo se sienten opacados por la guerra comercial y están reclamando su lugar en el Primero de Mayo. Parece que están gritando «¡Mayday!» mientras los trabajadores migrantes marchan pidiendo ayuda ante las políticas de Trump. En Francia y Turquía se han reportado detenciones y represión. El cardenal Cristóbal López, un gran defensor del diálogo interreligioso, ha expresado sus dudas sobre ser elegido Papa, ya que siente que sería una responsabilidad abrumadora. Por otro lado, el cardenal birmano Charles Maung Bo, cercano a Francisco y defensor de la paz en su país, ha utilizado las palabras del Papa para abogar por la paz y criticar el conflicto militar en Birmania.
En Siria, aviones de combate de Israel han bombardeado cerca del palacio presidencial de Damasco, enviando un claro mensaje al régimen sirio. En Estados Unidos, se ha creado una segunda zona militar restringida en la frontera con México, lo que ha generado preocupación en la región. Además, los aranceles impuestos podrían afectar significativamente a los fabricantes de automóviles en Estados Unidos, con posibles pérdidas de hasta 12 mil dólares por auto.
En Brasil, se ha suspendido la venta de pasta de dientes de Colgate debido a reacciones adversas reportadas por los usuarios. Se ha identificado el fluoruro de estaño como el componente problemático en estas pastas dentales. Elon Musk ha admitido que la criptomoneda DOGE no ha logrado cumplir con sus objetivos iniciales, lo que ha generado dudas sobre su futuro. Por otra parte, Trump ha nominado a Mike Waltz, su exasesor de Seguridad Nacional, como embajador ante la ONU, en medio de un escándalo que ha rodeado su gestión.
En Florida, se llevó a cabo el mayor operativo antimigrante de la historia, con la detención de 1,120 personas en colaboración con varias agencias estatales y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. Estas detenciones tuvieron lugar entre el 21 y 26 de abril, generando controversia en la región.
Los trabajadores migrantes continúan luchando por sus derechos en medio de la guerra comercial y las políticas restrictivas de Trump. Los cardenales López y Bo, cada uno a su manera, buscan promover el diálogo interreligioso y la paz en sus respectivos países. Mientras tanto, los conflictos en Oriente Medio y las tensiones en la frontera entre Estados Unidos y México siguen generando preocupación a nivel internacional.